Las siguientes empresas que forman parte del programa PECS están demostrando su decidido compromiso con la mejora de la salud cardiovascular de sus empleados en el entorno laboral.
ILUNION es un referente en la creación de empleo de calidad para personas con discapacidad y otros colectivos de difícil inserción laboral, tanto en España como en el mundo. Como parte del Grupo Social ONCE, su actividad empresarial es socialmente responsable y se desarrolla con criterios de rentabilidad económica, social y medioambiental. Su gestión se sustenta en cuatro pilares que impregnan su actividad: las personas, la transformación, la excelencia y la sostenibilidad.
Con 50 líneas de negocio, ILUNION es un importante proveedor de servicios, tanto a otras empresas (Lavanderías industriales, Facility Services, Contact Center, Servicios Industriales, Accesibilidad, etc.), como a particulares (Hoteles, Sociosanitario, Retail, etc.). A cierre de 2021, contaba con una plantilla de más de 35.700 profesionales, de los cuales el 41% son personas con discapacidad. Desde 2017, ha trasladado su modelo empresarial a Colombia, país en el que ya cuenta con dos lavanderías industriales y es pionero en la inclusión y puesta en valor del trabajo de los colombianos con discapacidad.
Cruz Roja Española fundada en 1864 representa el mayor movimiento humanitario, ciudadano e independiente del mundo trabajando, en colaboración con entidades públicas y privadas, para que la humanidad y la dignidad llegue a todas las personas en cualquier lugar y en todo momento y circunstancias. Desde el comienzo de la crisis del COVID-19, Cruz Roja está actuando en todos los países del mundo afectados, representando la mayor movilización de recursos, capacidades y personas en su historia en favor de las personas más vulnerables.
En España, Cruz Roja cuenta con más de 255.000 personas voluntarias, que permiten atender anualmente a más de 6 millones de personas a nivel nacional, de las que más de 1,7 millones son atendidas desde programas sociales. Con el apoyo de +1.360.000 socios, empresas y aliados.
Cruz Roja Española pertenece al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja presente en 192 países. Actuando siempre bajo sus siete Principios Fundamentales: Humanidad, Imparcialidad, Neutralidad, Independencia, Carácter Voluntario, Unidad y Universalidad.
VITALDENT. Con 31 años de actividad en el mercado, Vitaldent es actualmente el primer grupo español del sector de la salud dental. Las clínicas Vitaldent proporcionan un diagnóstico integral a sus pacientes cuidando la salud bucodental con tratamientos innovadores y una atención asistencial de alta calidad. La misión de Vitaldent es hacer accesible la odontología de calidad a la sociedad con la tecnología más avanzada, los mejores tratamientos y profesionales de experiencia contrastada.
Advent International, una de las firmas de capital privado más grandes y experimentadas del mundo, es el accionista mayoritario de Vitaldent. Advent International opera en España desde hace casi 30 años y cuenta con 6 profesionales encargados de realizar inversiones en el país y con 80 empleados en Europa.
GENERALI España, que pertenece al Grupo GENERALI, es una de las principales aseguradoras del mercado español. Presente en el país desde 1834, ocupa una posición de liderazgo, prestando servicio a más de 3 millones de clientes, entre particulares y empresas. Con una de las redes de oficinas con mayor presencia en España, la compañía cuenta con cerca de 1.600 puntos de atención al cliente. Además, ofrece una completa oferta de seguros, donde las soluciones personalizadas y la innovación son claves. Una forma de entender el sector que logra excelentes cifras, como la de satisfacción de sus clientes: 8 de cada 10 recomendarían a la aseguradora, según un estudio realizado a más de 650.000 clientes. Además, GENERALI España ha sido certificada como una de las mejores empresas para trabajar según Top Employers 2018.
Renfe Operadora, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, tiene la misión de prestar servicios de transporte de viajeros y mercancías bajo el principio de seguridad, con criterios de calidad, eficiencia, rentabilidad e innovación, con vocación de servicio público y con el objetivo de incrementar la cuota de mercado del ferrocarril como operador ferroviario de referencia.
Como contempla el RD-ley 22/2012 de 20 de julio, Renfe Operadora se estructura en cuatro sociedades mercantiles estatales desde el 1 de enero de 2014. Este modelo empresarial tiene como fin preparar a la empresa para competir en un mercado liberalizado, a través de cuatro sociedades estatales en las que está configurada Renfe Operadora: Renfe Viajeros, Renfe Mercancías, Renfe Fabricación y Mantenimiento, y Renfe Alquiler de Material Ferroviario. Por tanto, el grupo Renfe y sus sociedades se apoyan sobre cuatro ejes de actividad:
·Transporte de viajeros y comercialización de productos asociados en entornos metropolitanos, regionales, nacionales e internacionales (Renfe Viajeros).
·Transporte de mercancías y servicios logísticos (Renfe Mercancías).
·Mantenimiento y trabajo industrial (Renfe Fabricación y Mantenimiento).
·Gestión de material rodante a disposición del mercado (Renfe Alquiler de Material Ferroviario).
Actualmente el grupo Renfe tiene 15.118 trabajadores, que son los destinatarios del Programa de Empresas Saludables suscrito entre Renfe Operadora y la Fundación Española del Corazón con el objetivo de mejorar su bienestar y salud y contribuir a que el grupo Renfe sea una empresa más saludable.
La Diputación Provincial es la institución a la que la Constitución de 1978 encomienda el gobierno y la administración de los municipios de la provincia. Como entidad administrativa y gestora local, ha cumplido desde su origen en el S.XIX, al igual que otras instituciones públicas, un destacado papel en la conformación del estado liberal, así como un importante eslabón en el camino hacia lo que hoy entendemos por estado democrático, función pública y distribución territorial.
Su importancia como institución local intermedia, la adquiere a partir de la Constitución Española de 1978, que encomienda el gobierno de la provincia a las diputaciones provinciales. Distintas disposiciones legales han regulado las relaciones institucionales entre las diputaciones provinciales y la Comunidad Autónoma de Andalucía y han especificado su ámbito de actuación y las competencias, con respecto a los ayuntamientos de provincia, para garantizar la prestación de los servicios de asesoramiento y cooperación a todos los ciudadanía de su territorio, y fomentar los intereses generales de la provincia.
Grupo empresarial fundado en el año 1993 por COPLACA-Cooperativa Plátanos de Canarias (principal cooperativa platanera de canarias) y la irlandesa Total Produce Plc. (primera multinacional del mundo en el sector hortofrutícola), a los que en 1995, se sumaría la familia Rey Rodríguez (pioneros en actividades hortofrutícolas en España). Durante los últimos 27 años sus actividades han ido creciendo hasta representar toda la cadena de valor del sector, desde producción, importación, comercialización, distribución o exportación, pasando por envasado o producción de IV gama.
Su especial modelo de negocio basado en el crecimiento conjunto con el cliente, le permitió llegar hasta los 470 millones de euros de facturación durante el ejercicio 2019, a través sus 17 localizaciones dentro de España y Portugal.
Grupo Eurobanan, con más de 1.000 empleados, ostenta el liderazgo en su sector, no sólo en cifras, si no en medidas pioneras en el ámbito tecnológico y de sostenibilidad. Todo ello le convierte en la actualidad en el principal conglomerado empresarial del sector hortofrutícola de la península ibérica.